Juan Pablo Poletti, intendente de Santa Fe, participó de los festejos del Día del liso santafesino que organiza Gabriel Andruszczyszyn.
El evento se realizó en el Club Independiente el segundo viernes de diciembre. Fue un día antes de asumir el cargo al frente de la Municipalidad de Santa Fe por los próximos cuatro años.
En los festejos, Juan Pablo Poletti estuvo acompañado de la presidenta del Concejo Municipal Adriana “Chuchi” Molina, de distintos ediles, de Peco Pecorari (autor de la placa conmemorativa), autoridades del club y vecinos del barrio.
El flamante mandatario y ex director del Hospital José María Cullen dialogó con Birrística sobre cultura cervecera y lo que representa el liso en Santa Fe.
Para Poletti, hablar del liso es hablar de encuentros familiares. “En mi casa, mis padres eran muy cerveceros. Teníamos chopera y como somos muchos en los eventos familiares, siempre hubo liso, no había cerveza embotellada o en lata. Para nosotros nunca fue lo mismo tomar un liso que una cerveza de botella”, distingue.
Además, definió que “a mí siempre me dio nostalgia, me identificó, toda la vida comparé la cerveza que se toma en Santa Fe con la que uno toma fuera de la ciudad”.
“Como intendente, creo que es fundamental el patrimonio cultural y el sentido de pertenencia que tenemos que tener con el liso para que mucha gente de la Argentina venga a conocer el verdadero liso santafesino”, aseguró.
Cerveza: patrimonio y consumo responsable
Promover la cultura cervecera santafesina desde una perspectiva patrimonial, turística y de consumo responsable es parte de los desafíos de la actual gestión municipal que desde el sábado 9 de diciembre encabeza Juan Pablo Poletti.
“El primer mensaje que quiero dar es que estamos hablando de alcohol y de consumo responsable. Sí tomar cerveza y promocionarla, pero con un consumo responsable para que los jóvenes entiendan que no se puede tomar sin límites”, consideró el intendente.
Además, afirmó que “nosotros queremos hacer una Santa Fe turística y que sea identificada con los patrimonios culturales inmateriales como pueden ser el pescado, la isla, el liso santafesino y el alfajor santafesino”, enumeró.
Finalmente, destacó lo que busca para Santa Fe, ciudad que tiene 450 años de historia. “Queremos que nos identifiquen por nuestro patrimonio, que lo tenemos, pero que a veces no lo sabemos manejar para que el turismo se potencie por estas cuestiones”.