Ir al contenido

Pints and Panels en español, la primera obra inédita de Libros de Guarda

La célebre ilustradora estadounidense Em Sauter presenta su primera obra en español de la mano de Libros de Guarda. Se trata de “Pints and Panels. Una guía ilustrada de estilos cerveceros”.

Después de cuatro títulos, la primera editorial especializada en libros cerveceros en español inicia una nueva etapa con la publicación de su primer título pensado para un público neófito.

Tras el éxito de sus libros técnicos como La Nueva IPA, y de las tres primeras obras de la tetralogía Brewing Elements, Libros de Guarda anuncia la publicación de su primer título inédito, “Pints and Panels. Una guía ilustrada de estilos cerveceros”. De esta forma, la célebre ilustradora estadounidense Em Sauter y responsable del proyecto de divulgación cervecera @pintsandpanels publica su primera referencia en español y se convierte en la primera autora en publicar en título con #LaEditorialCraft.

Pints and Panels en español de Em Sauter ya se encuentra disponible en el marketplace oficial de la primera editorial de libros en español sobre cerveza.

Más allá del libro técnico cervecero por el que Libros de Guarda siempre ha apostado desde sus inicios, su quinto título abre la puerta a una nueva etapa en la que #LaEditorialCraft aspira a ampliar la base y ofrecer bibliografía de calidad también a un público más neófito o que haya decidido formarse para las principales capacitaciones cerveceras internacionales.

Tanto es así que, además de las ilustraciones y explicaciones de Sauter, la obra se completa con el prólogo de Ray Daniels, cofundador del programa de certificación Cicerone.

Pints and Panels ofrece además una guía visual descriptiva sobre una selección de más de 70 estilos de cerveza escogidos por su popularidad, representatividad y amplia distribución. Las características, ingredientes habituales y perfiles de sabor están basados en la información contenida en la Guía de Estilos del BJCP, edición 2021.

“Mientras el grueso de la obra explora los estilos que constituyen el lenguaje crítico de la industria, un segundo bloque abarca los conceptos básicos de la cerveza. Para los no iniciados, esta última sección proporcionará una base útil para entender mucho mejor la cerveza y los diferentes estilos cubiertos en el libro. Y para todos los lectores, debería servir como un útil repaso y referencia”, desgrana Daniels antes de adentrarse en el bloque principal en el cual Sauter “desarrolla cada estilo en tres páginas: una dedicada al perfil de sabor, otra destacando los ingredientes característicos, y una tercera centrada en sus maridajes”.

Para este último bloque, Libros de Guarda ha contactado a una red de expertos chefs y sumilleres hispanoparlantes, que incorporan a las propuestas de Sauter los platos más representativos de las ricas gastronomías española y latinoamericana.

Pints and Panels en español: sobre Em Sauter

Em Sauter es una ilustradora premiada, fundadora de Pints and Panels, un sitio web creado en 2010 que se centra en la educación visual sobre la cerveza. Pints and Panels es uno de los principales sitios de educación cervecera y su contenido se utiliza en muchas de las principales escuelas y universidades cerveceras del mundo.

Sauter es Advanced Cicerone® (uno de los 167 que hay en el mundo), conferenciante y jueza internacional de cerveza, habiendo participado en competiciones en los cinco continentes.

Es autora de dos libros. Por un lado de Beer is for Everyone (of Drinking Age), publicado en 2017 por One Peace Books. Por otro, Hooray for Craft Beer!, publicado en 2022 por Brewers Publications. Además, es copresentadora del podcast All About Beer y colabora con medios como Forbes.

Cerveza que se lee

Libros de Guarda es la primera editorial especializada en libros cerveceros en español. Bajo el lema #LaCervezaQueSeLee, llena el vacío existente en el mercado hispanoparlante a ambos lados del Atlántico.

La primera editorial cervecera en español apuesta por el conocimiento y la difusión de contenidos de calidad como herramientas para engrandecer y potenciar al sector cervecero. Así, se propone ampliar el abanico de recursos teóricos a disposición de todas las personas homebrewers, productoras comerciales, especialistas y personal de servicio, o beer geeks en general.

Libros de Guarda aspira a convertirse en una plataforma para todas las personas hispanoparlantes. Cuenta con títulos de producción propia. Además, la traducción, adaptación y actualización al español de las principales obras de referencia internacionales presentadas en una edición de calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *