Ir al contenido

Lanzaron la Asociación de Sommelier del Litoral

La Asociación de Sommelier del Litoral (ASL) después de años de trabajo es una realidad. El espacio reúne a especialistas en vino, cervezas, té y yerba mate residentes en Santa Fe Capital y Paraná.

Como asociación civil sin fines de lucro, tiene como objetivos brindar asesorías, dictar capacitaciones y promover la cultura del vino y las bebidas.

María Victoria Fernández y Maricel Camperi, hoy presidenta y secretaria de la asociación respectivamente, fueron las impulsoras de la propuesta que se materializó con marco jurídico a partir de la consolidación vitivinícola entrerriana en las últimas décadas.

La idea es que “el rol del sommelier se contextualice en una asociación a la que pueda acudir quien lo requiera, ya sea una bodega u organizadores de catas y eventos”, contó Flavia Muñoz, una de las vocales de la Comisión Directiva.

La flamante CD se completa con Leonardo Ortiz como tesorero y Esteban Almarante como vocal.

La asociación civil se proyecta desde Paraná y Santa Fe para trabajar unidos con vistas a expandirse en el Litoral argentino. “Tenemos que trabajar en conjunto para poder posicionar un vino a la altura de Cuyo o de Salta, que son los que más tienen consumo”, define Flavia.

De la proscripción al renacimiento: radiografía del vino en Entre Ríos

En la actualidad, Entre Ríos tiene unos 70 productores de vino artesanal y casero, además de cuatro bodegas inscritas para comercialización.

Ante este escenario, “vemos que es un camino que va arrancando. Entonces, es necesario que la asociación tenga un marco jurídico, que se pueda regular”, cuenta Flavia Muñoz y enfatiza que la de sommelier es una actividad en la que rige un principio de reciprocidad porque “se trabaja en conjunto con los productores”.

Pero la producción de vino tuvo en Entre Ríos un resurgimiento reciente: todas las bodegas tuvieron que arrancar de cero después de casi seis décadas de prohibición del cultivo de la vid en suelo mesopotámico.

En los inicios del siglo pasado, la provincia llegó a ser la cuarta con mayor producción de vino. Sin embargo, la crisis económica mundial en la década del 30 cambió el escenario vitivinícola nacional: el gobierno de Agustín Justo sancionó en 1935 la ley 12.137, que promovió la creación de la Junta Reguladora del Vino.

Por ese entonces, el organismo decidió concentrar el cultivo de vid para vinificación únicamente en las provincias cuyanas y prohibirla en el resto del país. En Entre Ríos todas las grandes bodegas cerraron y la actividad se redujo a la elaboración de vino para consumo familiar.

La prohibición se mantuvo en tierras de Urquiza durante 58 años, hasta 1993. Por iniciativa del senador Augusto Alasino, se aprobó la ley 24.037 que estableció la liberación territorial para la plantación de viñedos. Así, la provincia se lanzó a recuperar parte de su historia productiva.

Cultivo de vid de bodega Los Aromitos de Paraná.

Desafíos de la Asociación de Sommelier del Litoral 

La Ley Alasino permitió el resurgimiento de un sector que no para de crecer y que ahora cuenta con una organización que busca potenciar la calidad y las experiencias en el mercado de bebidas de la región.

Para Flavia, el principal reto del sommelier es “cómo vos hacés llegar un producto al consumidor o al turista que viene para que lo pueda probar. Para un sommelier es todo un desafío, porque cuando tenés que instaurar en el mercado algo nuevo, es ahí donde está tu capacidad de lograrlo.

La flamante organización ya trabaja con otras instituciones. El mismo día de su lanzamiento, firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) para promover la formación en el rubro de gastronomía y bebidas.

Contacto

La ASL cuenta con dos categorías de socios para sumarse. El socio titular debe acreditar la carrera de sommelier en instituciones oficiales, mientras que el socio adherente no requiere título oficial.

Contacto ASL a los correos electrónicos assommelitoral@gmail.com o aalitoral2023@gmail.com. También a través del IG @assommelitoral.

2 pensamientos en “Lanzaron la Asociación de Sommelier del Litoral”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *