Después de haberse suspendido este año en dos oportunidades, el encuentro de camaradería cervecera se hará cerca de la capital salteña desde el 29 al 31 de octubre. Todavía hay entradas a la venta.
En un mes llega el Festival Internacional de la Cerveza Artesanal de Somos Cerveceros. Entre el 29 y el 31 de octubre, hobbistas, emprendedores y profesionales apasionados por la cultura cervecera tendrán su encuentro de camaradería en San Lorenzo.
Las conferencias, capacitaciones, talleres, exposición de proveedores, camaradería y fiesta de cierre se desarrollarán en los espacios de la Finca Castellanos, ubicada en un marco natural imponente, compuesto por una extensa vegetación y el corredor de un río, situado en Ruta N°28 Km 1 – Castellanos, a sólo 15 minutos del centro de la ciudad de Salta.
El cronograma se definió de la siguiente manera: el viernes 29 en el horario de 19 a 22 se realizará la instancia de acreditación, recepción y brindis en Caseros 179, en Brewpub Garner´s. El sábado 30, en Finca Castellanos en el horario de 9 a 14.30 se desarrollarán los talleres en tres salas, a las 14.30 está previsto el almuerzo y luego, hasta las 21, espacio de camaradería. El domingo 31, también en Finca Castellanos, se realizarán talleres de 9 a 14.30, posteriormente se realizará el almuerzo y hasta las 18 habrá un espacio lúdico de camaradería, en tanto que entre las 18 y las 22 se hará la fiesta de cierre abierta al público local y premiación al cervecerx del año. Para participar y comprar entradas, se sugiere ingresar a este enlace.
Gimena Pereyra Russo, una de las organizadoras del evento, compartió sus expectativas a un mes de su realización: “Es el festival que más se demoró en hacer y el que más costó, mentalmente, emocionalmente, a nivel organización”, expresó y valoró el hecho de hacerlo “en medio de una crisis económica y en medio de una pandemia será todo un logro”.
Sobre la elección de la fecha, explicó que “tuvimos que cambiarla dos veces: una por pandemia y otra por elecciones en Salta. Las adaptamos a las que quedaban disponibles en el predio y que no coincidieran con otras elecciones nacionales, y solo quedó libre el último fin de semana de octubre. Lamentablemente es la misma fecha que la Copa Argentina. No queríamos coincidir con nadie, buscamos mil alternativas, pero no hubo más opción. Igual creo que es una buena fecha, más allá que coincida con la copa, por las aperturas de aforos y el clima”.
Oradores confirmados
El festival contará con la participación de más de 20 expositores que compartirán su conocimiento en torno a la producción cervecera.
Entre los oradores se destacan Hernán Castellani, que presentará “Otra charla más sobre lúpulos”; Clara Bruzone y Julieta Burini “Bajo presupuesto, buena calidad, altas birras”; y Victoria Pons con “Wood beer. On y off flavors”.
También expondrá el santafesino Mariano Balbarrey sobre “Oxigenación y nutrición en nuestros mostos: fermentación saludable de nuestras cervezas”; Eduardo Deleuze sobre “Cervezas de monasterio”; Hernán Testa sobre “Aceite y filtro: puntos críticos de pérdida de aroma”; Claudio Centrone “% ABV en birras: ¿qué pasa si uso frutas, lacto o brett?”; y Marcos Raggoni “Manejo del agua para cocciones de bajo volumen”.
Matias Conca también hará una ponencia sobre “Cervezas ácidas: más allá del quicksour”; Diego Castro brindará “Conceptos de maridaje”; Martín Montenegro ofrecerá técnicas sobre “Sanitización y limpieza de equipos”; y Luis Ramirez compartirá sus conocimientos sobre el “Uso de maltas con menor potencial de oxidación”.
Además, Tomas Fernandez Araujo expondrá sobre “La calidad en los puntos de venta”; Diego Perrota sobre “Saison y Biere de Garde dos caras de la misma moneda: SafAle Be-134 y SafAle Be-256 ensayos de caracterización”; Mariano Tissone “Sour para homebrewers: Philly sour, un no-Saccharomyces para cervezas ácidas en un solo paso de fermentación”; y Luis Fernando Sanchez Villalba “Paraguay mercado y Paraguayan Ale”. También compartirán sus conocimientos cerveceros Guido “El Cabeza” Arezo, Rodrigo “Roro” Ríos, Luca Fernandez, Stella Maris Lavia, Matias Cavanna y Lean Meiners.
Desde el exterior, disertarán de forma virtual Scott Janish sobre “Dry hopping best practices: using science as a guide for process and recipe development” y Laurencio Romussi con “Cinética de las fermentaciones espontáneas”.