Todo sobre los últimos avances científicos con pinta en mano. ¿Qué tal? Ese es el plan que trae esta semana Brewpub Estación Saer, el bar ubicado en la Estación Belgrano, al haber sido elegida sede del festival Pint of Science.
El evento, que surgió en Londres en 2012, se desarrollará entre el 9 y el 11 de mayo de 18 a 20. La movida tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes, divertidas y relevantes sobre investigación científica actual. El formato es accesible para todo público, ¡todo en un bar!
Pint of Science busca generar un espacio de debate para compartir investigaciones con las personas que las llevan a cabo. Esto es posible gracias a la gestión de voluntarixs.
Cada año, el festival principal dura tres días en el mes de mayo, en bares de todo el mundo simultáneamente. En Argentina hay cinco ciudades sede. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, La Plata y Salta.
Pint of Science: programa en Santa Fe
En la edición 2022, en Argentina se tratan los siguientes temas: Mente maravillosa, De átomos a galaxias, Nuestro cuerpo, Planeta tierra, Mundo Tech, Nuestra sociedad y Eventos especiales.
Ver esta publicación en Instagram
En Santa Fe, el lunes 9 arranca a las 18 con el tópico “Un poco de realidad y un poco de ficción”. Habrá tres charlas: “Al horno con fritas: cambio climático en Santa Fe y la región”, a cargo de Lic. Ana Laura Pino. También “Ciencia ficción bajo la lupa… ¿Se respetan las leyes de la física en Star Wars?”, a cargo del Dr. Jorge Luis Navarro Sánchez. Cierra “Más allá del pan de masa madre y de las bolsas reutilizables”, a cargo de la Dra. Diana Peltzer.
El martes 10 sigue con “Lo que mata no es la humedad”, con tres intervenciones. Una es “El colapso del río Paraná, de sus plantas y animales. ¿Conservar o restaurar?”, a cargo de Dra. Paola Mariela Peltzer. Otra es “Agronegocios y el ecocidio de la naturaleza”, del Dr. Rafael Lajmanovich. Cierra “Notas para sobrevivir al apocalipsis socioambiental”, de PhD Marianela Galanzino.
El festival cierra el miércoles con el tema central “Más allá de lo que vemos”, que tendrá dos charlas. La primera se denomina “Alimentos inocuos, mejor salud”, a cargo de la Lic. Noelí Sirini. En tanto, la segunda se titula “Infinitos colores para observar el universo”, a cargo de Dr. Federico Ventosinos.
Toda la programación en detalle en este enlace.
Cómo empezó todo
En 2012, el Dr. Michael Motskin y el Dr. Praveen Paul eran investigadores en el Imperial College de Londres.
Inicialmente organizaron un evento llamado ‘Conozcan a los investigadores’ que llevó a personas afectadas por el Parkinson, el Alzheimer, la enfermedad de las neuronas motoras y la esclerosis múltiple a sus laboratorios para mostrarles el tipo de investigación que realizaban.
Esta visita fue muy inspiradora para los visitantes y los investigadores. Con esa experiencia, pensaron: “Si la gente quiere ingresar a los laboratorios para conocer científicos, ¿por qué no llevar a los científicos a la gente?” Y así nació Pint of Science.
En mayo de 2013 celebraron el primer festival, que contó con algunos de los nombres más importantes en sus campos para explicar su trabajo innovador a los amantes de la ciencia y la cerveza. ¡Fue un éxito fenomenal, por supuesto!
Foto: Universidad Nacional del Litoral.